Documentos de Políticas
I. Manifiesto PEFAL:¿Qué Significa Diseñar Políticas Exteriores Feministas desde el Sur Global?
Resumen:
El avance de las Políticas Exteriores Feministas (PEFs) en América Latina plantea importantes preguntas sobre la forma en que la región se relaciona con su medio externo, buscando influenciar agendas globales de cooperación bajo términos aceptables para las necesidades de sus países. En este documento, sostenemos que los principales desafíos en el futuro cercano se relacionan con crear políticas cultural e institucionalmente pertinentes a la realidad político-estratégica de los países, evitando una asimilación pasiva de los estándares de política impuestos por el norte global. Lejos de establecer una pugna entre el norte y el sur, de lo que se trata es de construir puentes para el intercambio de experiencias y la valoración de distintos énfasis y estrategias para poner en acción a la PEF en el mundo. Si bien no existen recetas mágicas, consideramos que la cuestión central a resolver en las actuales y futuras PEFs de América Latina es cimentar anclajes sólidos a nivel institucional, administrativo y legal para que el mandato político que las sustenta tenga permanencia, a pesar de los cambios en las autoridades políticas.
AUTORAS
Daniela Sepúlveda
Cientista Política y Magíster en Pensamiento Político Contemporáneo de la Universidad Diego Portales. Estudiante de Doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Minnesota. Directora del Centro de Estudios Nueva Política Exterior y coordinadora a cargo del proyecto PEFAL.
Constanza Jorquera
Licenciada en Estudios Internacionales, Magíster en Estudios Internacionales y Candidata a Doctora por la Universidad de Santiago de Chile. Investigadora Asociada del Chilean-Korean Study Center Program de la Universidad de Santiago de Chile y Vicepresidenta del Foro Permanente de Política Exterior.
Sandra Borda
Profesora Asociada de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia, PhD en Ciencia Política de la Universidad de Minnesota, M.A. en Ciencia Política de la Universidad de Wisconsin y M.A. en Relaciones Internacionales de la Universidad de Chicago.
II. Política Exterior Feminista, Política Comercial y Cooperación Económica Internacional en América Latina
Resumen:
La liberalización del comercio no es neutral en términos de género. Ha exacerbado las desigualdades entre hombres y mujeres a nivel global, siendo más notorias en los países en desarrollo. Esto afecta a las mujeres en diversos roles, incluyendo trabajadoras, productoras, empresarias, consumidoras y cuidadoras no remuneradas. En América Latina, se han introducido progresivamente aspectos de género en los tratados comerciales para abordar estas desigualdades. Dicha internacionalización de la agenda de género a través de acuerdos comerciales puede servir para proteger los derechos ya adquiridos. Sin embargo, es esencial seguir empujando nuevas iniciativas considerando las diferencias estructurales y las cuestiones de clase social, raza, etnia y posición geográfica de cada país en la región. En este documento, proponemos algunas acciones que toman en cuenta la realidad político, económica y social de América Latina, donde sostenemos que resulta fundamental que los y las formuladoras de las políticas comerciales incorporen un enfoque amplio e intersectorial de género a su agenda, que contemple las realidades de todas las mujeres y la manera en que éstas se ven afectadas desproporcionadamente por los acuerdos comerciales.
AUTORAS
Melisa Deciancio.
Investigadora asistente del CONICET, basada en el Área de Relaciones Internacionales de FLACSO Argentina y coordinadora académica de la Maestría en Relaciones Internacionales de FLACSO Argentina, donde además se desempeña como profesora.
María Cecilia Míguez.
Investigadora Independiente de CONICET, Vice Directora del Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales, en Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Profesora Adjunta de esa Universidad, y además dicta cursos en la FLACSO, la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto del Servicio Exterior de la Nación.
III. Política Exterior Feminista y Crisis Climática: Bases para una Estrategia de Acción Ecofeminista
Resumen:
La crisis climática no es neutral al género, lo que se evidencia, por ejemplo, en los efectos desproporcionados de las emergencias y desastres naturales sobre las mujeres. Por lo tanto, esta crisis debe abordarse mediante la inclusión de perspectivas integrales de género, derechos humanos e interseccionalidad. En este documento se proponen recomendaciones para que las Políticas Exteriores Feministas (PEF) de la región tengan un impacto concreto en los esfuerzos de mitigación de la crisis climática, mediante una estrategia de acción ecofeminista. Esta estrategia, enfocada en cinco áreas clave, considera la coordinación de marcos normativos a nivel nacional e internacional; la participación plena y sin discriminación de las mujeres en la respuesta climática; el reconocimiento, redistribución y reducción de los cuidados; el fortalecimiento de capacidades institucionales; la descentralización del financiamiento; y el intercambio de buenas prácticas. El propósito es inspirar nuevas PEF en América Latina y el Caribe, para que influyan en las negociaciones climáticas y se reduzcan las brechas estructurales asociadas a esta crisis.
AUTORAS
Gisele Fernández Ludlow.
Licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y maestra en Derecho Internacional en Conflictos Armados por el Instituto de Postgrado de Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano desde 2006. Se ha desempeñado en temas de derechos humanos y cambio climático. Actualmente es Directora para el Desarrollo Sostenible en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Geraldine Gachuz Martínez.
Estudió Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente estudia Género y Políticas Públicas en FLACSO-México. Ha trabajado por siete años la agenda internacional de derechos de las mujeres en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México
IV. Política Exterior Feminista y Alianza Estratégica entre Gobierno, Diplomacia Multinivel, Academia y Sociedad Civil
Resumen:
En este documento se evalúa la practicidad de aplicar la Política Exterior Feminista (PEF) en América Latina. Para ello, se estudian sus principios rectores en cuatro niveles clave: gobierno, diplomacia multinivel, academia y sociedad civil. Posteriormente, se identifican alianzas de colaboración estratégica entre dichos niveles. En particular, la sociedad civil juega un papel especialmente importante, brindando un mayor nivel de legitimidad y acompañamiento en la adopción de la PEF. En este contexto, se destacan dos ejes (práctico y normativo), evaluando las posibilidades de expandir las prácticas exitosas observadas a nivel regional. Finalmente, se plantean recomendaciones orientadas a operacionalizar los elementos abordados en este documento, para incentivar y promover el diseño de nuevas PEFs en América Latina.
AUTORA
Alexandra Jima-González
Profesora – Tecnológico de Monterrey. Maestría en Administración Pública de la London School of Economics y Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Salamanca. Ha sido consultora para UNICEF, GIZ y el Australian Research Council. Ha publicado en revistas como Latin American Perspectives, Latin American Research Review, entre otras.
V. Política Exterior Feminista y la Ampliación de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en América Latina y el Caribe
Resumen:
El surgimiento de Políticas Exteriores Feministas (PEFs) en América Latina y El Caribe (ALC) reforma la direccionalidad norte-sur de la asistencia internacional en paz y seguridad, cuestionada por reproducir el poscolonialismo y los intereses político-económicos de los “países donantes”. Este documento sostiene que la progresiva adopción de PEFs en ALC puede contribuir, a través de la incorporación de un enfoque de seguridad humana y sostenimiento de la paz, a potenciar y reforzar la implementación de la agenda Mujeres, Paz y Seguridad (MPS) en los países de la región. Lo anterior, expandiendo su alcance y aplicación a temáticas que no han sido el foco tradicional de la agenda, como el incremento del crimen organizado, el aumento de los flujos migratorios, la creciente inseguridad climática, y el impulso de plataformas regionales de mujeres mediadoras y constructoras de paz.
AUTORA
Stefania Doebbel
Especialista en Paz, Seguridad y Acción Humanitaria de la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe. Periodista de la Universidad Católica de Chile y Master of International Affairs, Human Rights and Humanitarian Policy de la Universidad de Columbia.